Bienvenido

BIENVENIDO AL BLOG DE MÚSICA DEL CEIP PABLO NERUDA DE COSLADA

miércoles, 22 de abril de 2020

CANTAMOS PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO

Un buen libro puede convertirse en un buen amigo que te haga compañía, te regale consejos, despierte tu imaginación o te haga viajar y vivir aventuras.

Hoy, 23 de abril, vamos a celebrar  el Día del libro aprendiendo estas dos canciones.











martes, 21 de abril de 2020

LA MÚSICA DE “SILENCIO”


El señor Silencio siente celos de los instrumentos musicales: él también quiere ser escuchado. ¿Cómo puede lograrlo?

A través de este cuento viajaremos a Musicalia y aprenderemos que el silencio también forma parte de la música, pero para que lo apreciemos, es necesario que se combine con los sonidos. ¡Juntos lograrán la combinación perfecta!



lunes, 20 de abril de 2020

“LA ISLA DE LOS SONIDOS”


…¿Te imaginas lo que ocurriría si poco antes de un concierto un ciclón azotara la isla en la que viven las tres familias de instrumentos que forman una orquesta sinfónica? ¿Quién podría poner orden y arreglar a tiempo la situación?

Este fantástico cuento está escrito y narrado por Inma Shara, una extraordinaria directora de orquesta que lo protagoniza convirtiéndose en un personaje muy especial: el hada Inma.





jueves, 16 de abril de 2020

EL APRENDIZ DE BRUJO, de Paul Dukas

La obra orquestal que vamos a escuchar a continuación tiene un título muy atractivo: se trata de “El aprendiz de brujo”, y pertenece al compositor francés Paul Dukas.

Si eres “fans” de las películas de animación de Walt Disney, seguramente ya conocerás este poema sinfónico, porque se hizo muy popular gracias a la película de “Fantasía”, en la que Mickey  Mouse interpretó el papel protagonista: un ingenuo y travieso aprendiz de mago que, sin permiso, intentando imitar los trucos de “su jefe”, hechiza una escoba para que le ayude a cargar agua. El resto de la historia…Descúbrela en este simpático vídeo en el que las imágenes se adaptan a la música con gran maestría.


miércoles, 15 de abril de 2020

EL VUELO DEL MOSCARDÓN, de Nikolái Rimski Kórsakov



La música es un arte muy especial: tiene la capacidad de contar historias sin palabras; nos sugiere ideas, sentimientos, imágenes...

Eso sucede claramente con “El vuelo del moscardón”, una pieza musical del compositor ruso Nikolái Rimski Kórsakov que forma parte de su ópera “El cuento del Zar Saltán” y que también se conoce como “El vuelo del abejorro”.

Aquí tienes una interpretación para violín y orquesta:



Ahora acompaña a nuestra abejita siguiendo el pulso y fijándote en los cambios de intensidad a través de las imágenes de este musicograma:



Si te apetece volver a escuchar esta melodía “envolvente”, no te pierdas las siguientes versiones acompañadas por dibujos animados. ¡Cada una cuenta una historia diferente! ¿Cuál es tu favorita? Quizá prefieras imaginar la tuya propia.








martes, 14 de abril de 2020

"MARCHA TURCA", de Wofgang Amadeus Mozart


Vamos a escuchar una pieza musical interpretada a piano. Se trata de la Marcha Turca, del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart.

Si sigues este musicograma verás desfilar al ritmo de la música algunos elementos de la naturaleza de los que podemos disfrutar cada primavera: hermosas flores, insectos que revolotean entre ellas, pajarillos alegres y un sonriente sol que lo ilumina todo.





También puedes marcar el pulso o seguir el ritmo partiendo de un musicograma diferente, que sugiere acompañar esta misma melodía con sencillos instrumentos de percusión: pandero, triángulo, maracas, claves y cascabeles.




Seguro que si vuelves a escuchar esta pieza musical tan alegre y “pegadiza” en un auditorio o sala de conciertos sabrás reconocer su título y su autor. Recuerda que Mozart fue un compositor genial de la época del Clasicismo.



jueves, 2 de abril de 2020

"PEER GYNT", de Edvard Grieg



El protagonista de la obra musical que vas a escuchar se llama Peer Gynt, y, según cuenta esta historia, es un travieso muchacho noruego que abandonó su pueblo para recorrer el mundo y hacerse rico. Tras vivir muchas aventuras, regresará para descubrir que todo lo que necesitaba para ser feliz estaba precisamente en el lugar en el que nació,  junto a su amada Solveig a la que abandonó y que aún le espera enamorada. Y es que a veces tenemos la felicidad muy cerca y no nos damos cuenta.


Disfruta escuchando dos fragmentos de esta obra: “La mañana” y “En la gruta del rey de la montaña”.

Sigue la dirección de las flechas apuntando a la pantalla con tu dedo índice. ¡Déjate llevar por la música!

                               


Ahora atrévete a tararear la misma melodía mientras va sonando. Puedes hacerlo siguiendo el siguiente musicograma y fíjate en el diálogo entre la flauta travesera, el oboe y los instrumentos de cuerda.





Si te apetece, vuelve escucharla disfrutando de este vídeo en el que verás imágenes de paisajes y de la orquesta sinfónica:






Tras esa relajante melodía que describe el amanecer, escucharemos otra muy diferente en la que hay intriga y tensión, ya que el intrépido Peer está intentando escapar de un malvado rey y de sus trolls. ¿Lo conseguirá?





Para terminar, ¿te has fijado en cómo va aumentando progresivamente la velocidad y la intensidad de la música para hacernos sentir esos momentos de tensión que vive el protagonista mientras le persiguen? Puedes volver a observarlo en este musicograma: